Nombre del autor:Nuria Lasheras

Discusiones en la Empresa Familiar: ¿Cuándo debemos llamar a un mediador?

Las discusiones en la empresa familiar forman parte de la vida misma, más cuando hay mucho roce, temas importantes a nivel empresarial que discutir, y una relación personal en la que conocemos mucho del otro. Cuando las discusiones son frecuentes, hay tensión en la relación que afecta a nivel personal y se complica la toma […]

Discusiones en la Empresa Familiar: ¿Cuándo debemos llamar a un mediador? Leer más »

Jornada de Mediación Empresarial. Confederación Empresarial de Navarra (CEN)

En el marco de la IV Semana Europea de la Mediación, se llevó a cabo la Jornada «La mediación en la empresa: sostenibilidad e innovación social» organizada por Mediación Navarra y Matukio, con la colaboración del Gobierno de Navarra y la Confederación Empresarial Navarra, donde expertos profesionales de la mediación pusieron en común sus conocimientos

Jornada de Mediación Empresarial. Confederación Empresarial de Navarra (CEN) Leer más »

Jornada «La mediación en la empresa: sostenibilidad e innovación social»

En el marco de la IV Semana Europea de la Mediación, se llevó a cabo la Jornada «La mediación en la empresa: sostenibilidad e innovación social» organizada por Mediación Navarra y Matukio, con la colaboración del Gobierno de Navarra y la Confederación Empresarial Navarra, donde expertos profesionales de la mediación pusieron en común sus conocimientos

Jornada «La mediación en la empresa: sostenibilidad e innovación social» Leer más »

Conversaciones difíciles entre padres e hijos en la empresa familiar. Claves

Hay conversaciones difíciles entre padres e hijos en la empresa familiar. Con frecuencia se evitan, cuando en mi experiencia es mejor siempre afrontar el diálogo que evitarlo. Cuando, como mediadora, buceo en la génesis de los conflictos familia-empresa con frecuencia escucho  “desde niño le han protegido…””yo no pude estudiar porque entonces…””cuando era chiquitita tuvo una

Conversaciones difíciles entre padres e hijos en la empresa familiar. Claves Leer más »

¿Tienes un plan estratégico para tu empresa familiar?

El plan estratégico es necesario en toda organización. Lo urgente hace que a veces se pierda perspectiva. Es necesario situarse, contextualizar y consensuar la estrategia en la organización, teniendo en cuenta todos los grupos de interés. En la empresa familiar, la familia es uno de los grupos de interés más importantes. El año pasado entró

¿Tienes un plan estratégico para tu empresa familiar? Leer más »

IMIB (Institución de Mediación de las Islas Baleares)

Seminario práctico de Mediación en la Empresa Familiar Nuria Lasheras impartió la Jornada-Taller IMIB: La mediación en la empresa familiar. Prevención y resolución de conflictos, organizada por la Institució de Mediació de les Illes Balears como experta en Mediación en el Centro de Mediación Empresarial de la Cámara de Comercio de Madrid y miembro de

IMIB (Institución de Mediación de las Islas Baleares) Leer más »

«El conflicto en la empresa familiar: El papel del abogado». Ilustre Colegio de Abogados de Islas Baleares (ICAIB)

La conferencia «La gestión del conflicto en la empresa familiar: el papel del abogado» impartida por Nuria Lasheras, el pasado jueves 30 de enero a las 17.30h en la sede del Ilustre Colegio de Abogados (ICAIB), en Palma, ha podido seguirse a través de videoconferencia desde las diferentes sedes de Inca, Manacor, Menorca e Ibiza. La conferencia

«El conflicto en la empresa familiar: El papel del abogado». Ilustre Colegio de Abogados de Islas Baleares (ICAIB) Leer más »

Mesa Redonda “Empresa familiar cotizada”

El 7 de Octubre, se celebró una mesa redonda sobre la empresa familiar cotizada organizada por Ei Estrategias de Inversión. El evento contó con la presencia de expertos entre los cuales, la directora del Centro de Families in Business y profesora de Emprendimiento y Empresa Familiar del IE BUSINESS SCHOOL, Cristina Cruz. Un encuentro muy interesante que puso

Mesa Redonda “Empresa familiar cotizada” Leer más »

¿El control emocional da poder en el mundo empresarial?

Esta mañana estaba con un colaborador en una reunión, hablando sobre un proceso productivo que no se ha seguido correctamente. Mi tono no se elevó pero a él, que es un hombre perfeccionista, se le saltaron las lágrimas. Lágrimas de rabia. Con respeto llevé la conversación a un lugar de empatía para que él pudiera

¿El control emocional da poder en el mundo empresarial? Leer más »