mi familia
no es un negocio
En las EMPRESAS FAMILIARES, la empresa une a la familia (y, en ocasiones, la separa), así que todo es personal y, por supuesto, todo es negocio. El propósito es prevenir y resolver los conflictos familiares y empresariales, pensando en el negocio, pero siempre separando los problemas y uniendo a las personas.

soy Nuria Lasheras,
Socia Directora
1. Soy una persona honesta, empática, comprensiva, reflexiva, comunicativa, positiva y fuerte.
2. Soy objetiva en mi análisis y firme en la ejecución del proceso, velando por los intereses de todos.
3. Soy generosa y agradecida. Valoro y respeto la confianza que depositáis en mí.
4. Entiendo mi profesión desde el servicio y la entrega. Creo en la capacidad de cambio del ser humano.
mi estrategia:
la familia

Método propio
Analítico y por objetivos:
a) Resolución del conflicto.
b) Facilita a las personas la adecuada gestión y control emocional.
c) Comunicación sin discusión.
d) Mejora de la relación familiar.
e) Optimización de los procesos en la empresa.

Gestión emocional
Para alcanzar un acuerdo es vital la gestión correcta de las emociones. La clave está en tomar decisiones de forma objetiva y que cubran los intereses legítimos de cada uno. Los acuerdos serán de futuro siempre que la familia mantenga una relación fluida.

Experiencia
Más de una década mediando en todo tipo de situaciones, personas y empresas; con una práctica mayoría de acuerdos firmados, Mediarte se ha posicionado como pionero en el sector. De manera natural también llegamos a la formación de nuevos mediadores.
la mediación tiene un plan para ti
la mediación
tiene
un plan para ti
¿cuál es tu objetivo?
Hay problemas de comunicación en la familia y discusiones frecuentes.
Es necesario acordar el relevo en la dirección de la empresa por cuestión de edad.
Hay discusiones en el consejo de administración o familia y no se logran acuerdos
Para resolver conflictos con trabajadores clave mediante un acuerdo.
las 10 razones para decidir mediar:
2. Trabajamos con la familia (no contra la familia).
3. Es la alternativa real a la vía judicial.
4. Busca la equidad de todas las partes en el acuerdo.
5. Trabaja desde el necesario respeto, hablando.
6. Es un proceso voluntario, por lo que decidir mediar es empezar a acordar.
7. Es participativo por lo que todas las partes están invitadas a aportar.
8. Se basa en la colaboración, nunca en el enfrentamiento.
9. Busca la discreción y la confidencialidad.
10. El Acuerdo de Mediación tiene fuerza ejecutiva de sentencia ante los tribunales.